_
_
_
_
_

Una sequía histórica azota Bolivia

El sector agrícola del país andino prevé pérdidas por la mayor escasez de lluvias en 25 años

Un abrevadero para llamas seco en la provincia boliviana de Oruro.
Un abrevadero para llamas seco en la provincia boliviana de Oruro.David Mercado (Reuters)

Los pronósticos fallaron. Las precipitaciones que se esperaban en el campo boliviano no han cumplido las expectativas desde principios de año. Una intensa sequía, la más grave en los últimos 25 años, está golpeando a la nación sudamericana: cerca de 135.000 familias, más de 207.000 hectáreas de diversos cultivos y 277.000 cabezas de ganado están en riesgo. "¡Quien sepa cuándo llegarán las lluvias está haciendo de brujo!", dice con ironía Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), la zona más afectada.

Se calcula que las pérdidas en el este boliviano, donde se cosecha el 70% de los alimentos que se consumen (y se exportan) en el país, ascenderán a más de 500 millones de dólares. El fenómeno de El Niño y el cambio climático han asestado un fuerte golpe a la nación andina, dice Crispim Moreira, representante de la FAO. Ni siquiera los repentinos chubascos que se han dado durante el último fin de semana de agosto han servido para avivar las esperanzas del sector. "Ahora mismo están en riesgo más de 133.000 empleos en la zona oriente", destaca Roda por teléfono. Los sistemas de riego en el territorio son escasos, pues solo llegan al 1,7% de todas las hectáreas que se cultivan (más de un millón), según las estadísticas del Censo Agropecuario boliviano.

Las lluvias en todo el país se han reducido más de un 40% en lo que va del año, de acuerdo con el Servicio de Meteorología e Hidrología boliviano. Durante los inviernos pasados, en el oriente de la nación andina (sobre todo, los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz) se registraban precipitaciones en torno a los 500 litros de agua por metro cuadrado, según las cifras oficiales. Dicha cantidad llegaba a satisfacer las necesidades agropecuarias, dice Roda. Incluso se lograron récords como el de 2014, cuando la producción agrícola de estos departamentos llegó a los 15 millones de toneladas.

Este año, sin embargo, las precipitaciones apenas han rozado los 90 litros por metro cuadrado. La situación es de total emergencia para Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Esta organización, que representa a unos 14.000 productores del departamento de Santa Cruz, ha estimado pérdidas por 21,3 millones de dólares durante esta campaña. El monto podría considerarse minúsculo, pero "el 80% de los agricultores son pequeños y sus ingresos dependen completamente del campo", argumenta el líder gremial. Las hectáreas de los cultivos más afectados son las de trigo, girasol, maíz y sorgo.

Para este año, la producción de los integrantes de la Anapo bajará drásticamente, abunda Díaz. "Si en épocas normales producíamos más de un millón de toneladas de alimentos, ahora solo llegaremos a un 50%", agrega. La sequía ya dejó su impronta en 2015, cuando los agricultores de la zona oriente tuvieron una bajada de casi el 10% en la producción, hasta llegar a los 12,9 millones de toneladas. La CAO cree que el resultado fue un efecto combinado: menos hectáreas cultivadas —debido a la sobreoferta y precios bajos de los granos— y una disminución de los rendimientos por hectárea, fenómeno ligado al cambio climático.

Deuda campesina

La falta de agua en el motor agríco­la del país ha dejado una estela de deudas. Los campesinos del oriente boliviano enfrentan compromisos financieros por más de 400 millones de dólares con las casas proveedoras de semillas y maquinaria, de acuerdo con cifras de la CAO. "Los agricultores se dirigen a estos sitios que financian la campaña. Se les da materia prima, agroquímicos, fertilizantes", explica Díaz. Sin embargo, el rendimiento por hectárea se ha reducido a la mitad y no se pueden enfrentar a las liquidaciones, subraya Roda.

Para paliar la sangría, el Gobierno de Evo Morales aprobó, a principios de agosto, una docena de decretos a favor del sector que van desde la compra de maíz por parte de la Administración a un precio por encima del de mercado hasta la reprogramación de créditos bancarios. Los agricultores, sin embargo, han mostrado cierta desazón ante esta última medida. "El auxilio es insuficiente", reclama Roda. "El 97% de la mora agrícola está en las casas de insumos [proveedores de equipamiento y material], solo el 3% está en los bancos", destaca Díaz.

La sequía y las deudas podrían poner en riesgo la campaña agrícola de verano (austral), la más importante de todo el año, coinciden los líderes sindicales. De ser así, el impacto en el empleo y en la economía en general podría ser devastador, resalta Roda. La actividad agropecuaria en Bolivia representa el 15% del PIB, según datos del Banco Mundial. Además, dicho sector aglutina la mayor proporción de la población ocupada en el ámbito nacional, pues genera el 34,6% del empleo, según datos del Gobierno. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha vaticinado que el impacto en los cambios de temperatura y precipitación en Bolivia —donde se espera un repunte del PIB del 4,5%, el más alto en la región— causaría una reducción media del 20% de los ingresos rurales. El departamento de Potosí, el más pobre del país, será el más afectado.

La falta de agua y las deudas podrían poner en riesgo la campaña agrícola de verano (austral), la más importante de todo el año

A pesar de la mala racha y las bajas que se esperan en la producción, el abastecimiento de alimentos está garantizado, aseguran desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La afirmación se fundamenta en los 12 decretos que ha aprobado La Paz, en los que también se incluye la eliminación del gravamen de importación para la compra de maquinaria, fertilizantes, semillas y otros artículos relacionados con el campo, por el lapso de cinco años.

Además, el abasto se asegura, según el Gobierno, con las reservas de productos agrícolas que tiene el país: 150.000 toneladas de los principales granos (trigo, maíz y arroz). Dicha cantidad, sin embargo, apenas cubriría un 30% de la demanda interna de estos cereales, de acuerdo con los datos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

¿Por qué el Gobierno aún no declara una emergencia nacional?, se pregunta a Crispim Moreira, de la FAO. La respuesta que ofrece el experto vuelve a ser un presagio: "Porque está esperando que en lo que queda de septiembre u octubre lleguen las lluvias".

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_