_
_
_
_
_
Multilatinas
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las multilatinas en España

Los gobiernos deben crear el entorno adecuado, pero las empresas asumen protagonismo

MARAVILLAS DELGADO

Las multilatinas, originalmente, fueron definidas por la revista América Economíaen 1996. Su objetivo era describir a las empresas locales que comenzaban a realizar negocios a lo largo y ancho de las Américas. El ejemplo más próximo de estas empresas lo encontramos en las “multinacionales españolas”. La expansión de las multilatinas coincidió con un contexto de general bonanza económica en la región y un entorno internacional muy favorable, lo cual, resultó una condición decisiva para que se iniciara un ciclo de crecimiento que les facilitó su expansión regional. Los buenos resultados obtenidos propiciaron la confianza de los inversores en sus respectivos países.

Las crecientes inversiones que vienen realizando en España durante los últimos años demuestran sus capacidades, transformación y adaptación para competir exitosamente en los mercados internacionales. En el caso del español, cuyo acceso, facilitado por los tradicionales vínculos históricos y el importante ajuste de precios por la crisis económica, les permite adquisiciones a niveles altamente atractivos que presagian continuidad en las inversiones a pesar del retroceso del crecimiento que se viene observando en las economías latinoamericanas.

De continuar estas inversiones, significaría que han penetrado con decisión en nuestro país, que les permite ganar tamaño y diversificarse, competir con las empresas españolas y por extensión, con las europeas, utilizando a España como plataforma internacional, lo cual como país nos favorece. Pero para favorecer esta trayectoria inversora necesitan, hoy más que nunca, que la región mantenga no solo la estabilidad macroeconómica, sino que la velocidad de crucero del crecimiento no decaiga. Según el FMI, América Latina crecerá en 2015 y 2016 un 1,3% y un 2,3% respectivamente, en tanto la primera economía regional que es Brasil lo hará en un 0,3% y 1,5%. Los pronósticos para México son del 3,2% y 3,5%.

México es el primer país inversor latinoamericano en España, con un volumen de 20.456 millones de euros (1994-2014), y el sexto mundial. Participaciones en cemento, bancos, inmuebles, transporte terrestre, alimentación, cárnicas y navieras impulsan este amplio despliegue, donde destaca la pionera CEMEX (Valenciana de Cementos); las inversiones bancarias (Sabadell Atlántico, Popular, Liberbank y CaixaBank); construcción (Carlos Slim en FCC); transporte (grupo ADO en Avanza); alimentación (Sigma y la sociedad china Shuanghui en Campofrío y Bimbo que acaba de ampliar sus plantas de producción con la panificadora más grande de Europa); y comunicación (el empresario Roberto Alcántara en el grupo Prisa).

Le sigue Brasil, con un volumen de 5.863 millones de euros y undécimo inversor mundial. Hace una década su presencia era prácticamente inexistente, hasta que en los últimos años ha ganado en intensidad, aunque no de acuerdo con la importancia y el tamaño de su economía. Por tanto, la internacionalización de sus empresas es una asignatura pendiente. Ahora que la economía brasileña no pasa por sus mejores momentos es cuando debe de acelerar su expansión exterior y buscar nuevas oportunidades como las que brinda el mercado español. Ya lo han hecho la pionera Gerdau (siderurgia Sidenor); Votorantin (la cementera Corporación Nordeste); o las empresas fusionadas Tavex y Santista Textil española, que crearon el mayor fabricante del mundo de tejidos mezclilla. Además, empresas brasileñas (como Alpargatas) están presentes con sede en España para Europa y África. Pero realmente se echan de menos las grandes, como es el caso de la aeronáutica Embraer, con sede en Francia, la cárnica JBS Friboi, con sede en Londres y plantas en Italia, la minera Vale y la papelera Suzano, ambas también con sede en Londres.

También destaca la participación del banquero colombiano Jaime Gilinski, presidente de GNB Sudameris, en el Banco Sabadell, que le posiciona como primer accionista. Pero la gran inversión la protagonizó el primer banco privado venezolano Banesco al comprar la excaja gallega Novogalicia por 1.003 millones de euros. También existe una amplia y variada presencia de empresas que se han establecido en España mediante la apertura de oficinas comerciales, como Arcor (alimentación, Argentina), Agunsa e Interoceánica (navieras, Chile) Ajegroup (alimentación, Perú), LAN (aerolíneas, Chile-Brasil), Alpargatas (textil y retail, Brasil).

Ahora bien, América Latina se encuentra ante un dilema: si continúa siendo una estrella dentro de la economía global impulsada por los vientos de las materias primas y el crecimiento de China o si, por el contrario, se confirma que estos impulsos han cesado, en la medida que los expertos y los organismos internacionales han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento debido a que sufre una suave pero persistente desaceleración generalizada.

Aunque son los gobiernos los que deben crear el entorno, el ambiente y el clima adecuado, no conviene olvidar que son las empresas a quienes les corresponde asumir el protagonismo en su proceso de internacionalización. Serán ellas quienes, desde sus políticas y estrategias, determinen si su apuesta internacional continúa —como es el caso de sus inversiones en España—, o por el contrario se repliegan y aguardan que los vientos vuelvan a ser más intensos.

Ramón Casilda Béjar es profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_